Suena irónico que muchas empresas en el lado público se tiran y se hacen los más competidores, pero en el mundo “backstage” unas se ayudan a otras ya sea porque el negocio así los obliga u otras razones.
Y un ejemplo de esto es el sorpresivo, pero no inesperado técnicamente hablando del anuncio de Spotify donde indican que los contenidos y las aplicaciones del servicio de Streaming de música están albergado en el Google Cloud Platform que es más bien las capacidades de computación en nube para industrias de parte de Google.
Si creen que el ejemplo es raro, recordarán que hace poco Netflix mudó contenidos de su data centers físico a los servicios AWS de Amazon y por un lado, Amazon también es un competidor de Netflix, pero cuando se trata de ir a buscar lo mejor, se puede entender la decisión tomada por Spotify y por Netflix.
Por un lado, aunque Google tenga su propio servicio, tener a Spotify como cliente es también beneficioso ya que tiene una fuerte competencia con Azure de Microsoft y AWS de Amazon y esto pone un sólido tercer lugar, tomando en cuenta que Google fue el último en entrar en el negocio de la rentabilidad de la computación en nube.
Las oportunidades de Spotify será el mejor control y despliegue de sus servicios y aplicaciones y Google se comprometió que la experiencia para los técnicos de Spotify será única, por otro lado, y del punto de vista para el consumidor, pues esto también son buenas noticias en torno a que esto asegura la fiabilidad del servicio y muy posiblemente ayude a la economía de Spotify que pueda incluso evitar revisiones de costos de servicios de Spotify.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://news.spotify.com/us/2016/02/23/announcing-spotify-infrastructures-googley-future/” icon=”” target=”false”]Comunicado de Spotify[/button]