La industria de tele mercadeo por años ha recibido impacto negativo por miembros que usan lagunas de las leyes para hacer llamadas indeseadas de ofrecimientos y para colmo, son sistemas automatizados y la FCC quiere que las actuales proveedoras móviles haga un paso hacia adelante para seguir previniendo este tipo de llamadas.
Con el sentir que el consumidor merece mayores oportunidad de prevenir llamadas no deseadas de tele mercadeo y para colmo de los llamados “Robocalls” la FCC ha hecho un llamado a las empresas AT&T, Bandwidth Comms, Frontier, Level3, Sprint, T-Mobile, U.S. Cellular y Verizon para que delineen un plan o si ya lo hacen, que mejoren sus controles para evitar que clientes reciban llamadas de tele mercadeo no deseadas.
La agencia cree que con la tecnología de hoy en día, es posible tener de acceso público la capacidad de poder mejorar las técnicas de identificación de llamadas y prevenir que estas llamadas y urge a las proveedoras de hacer la movida propia para el beneficio de sus clientes.
La FCC afirma que actualmente continúa investigando un incremento de quejas de marcadores automáticos con ofrecimientos a través de mensajes grabados que nunca han sido solicitados.
Es cierto que la FCC cuenta con una base de datos donde las empresas legitimas de tele mercadeo que se rigen por la ley, se pueden dar cuenta de que si un teléfono en particular no se le puede llamar o no y si deseas pertenecer a esta lista para que no recibas llamadas de tele mercadeo, debes registrarte al National Do Not Call Registry a través de https://www.donotcall.gov/.